En Cataluña y en toda la Península Ibérica hay una serie de especies de tortugas, tanto de agua como de tierra que son originarias de aquí. Otras han sido introducidas y se consideran especies invasoras. Con este artículo queremos explicar cuáles son las originarias de nuestra zona y algunas características para que las pueda diferenciar de las especies invasoras.

Tortugas de agua dulce

Galápago leproso (Mauremys leprosa)

Se trata de una tortuga de agua que habita en zonas tranquilas de ríos y pantanos, se alimenta de otros animales y también de material vegetal. Se pasa todo el día dentro del agua a excepción de cuando sale para tomar el sol.

Aspecto externo: Tiene la cáscara de un color verde oscuro o marrón con pequeñas manchas de color marrón más claro que puede ir perdiendo con la edad. Es una tortuga que debido a la zona donde vive suele llevar en la cáscara algas que le dan un aspecto desgastado. Logra un tamaño de unos 15-20cm de longitud. El plastrón es de color amarillo a veces con manchas negras. También tiene líneas anaranjadas en la zona del cuello y extremidades anteriores. Tienen una cola bastante larga y las patas traseras las tienen aplanadas debido al hábitat donde viven.

Como podemos diferenciar macho de hembra?

En general los machos suelen tener la cola más larga y ancha. También tienen el plastrón un poco convexo para ayudar a la monta sexual. Las hembras en cambio suelen ser más grandes, tienen el plastrón plano, la cola la tienen un poco más corta y pesan más.

Se trata de una especie que hiberna desde el mes de Noviembre hasta Marzo, cuando las condiciones climáticas mejoran y comienza el periodo de reproducción. Es una especie que debido a la destrucción de su hábitat y a la aparición de especies invasoras, están disminuyendo el número de ejemplares cada vez más y se encuentra protegida.

Galápago europeo (Emys Orbicularis)

Es la otra especie de tortuga de agua autóctona de nuestra zona que habita en aguas tranquilas pero con abundante vegetación de lagos, estanques o humedales. Es carnívora y se alimenta sobre todo de gusanos, pequeños crustáceos, pequeños peces, etc.

Aspecto externo: Tiene un caparazón redondeado de color gris verdoso o negro con manchas o líneas de color amarillo. Suele medir unos 30cm de largo y también se caracteriza por tener la cola bastante larga. La piel es de color oscuro con manchas de color amarillo. El plastrón es de un color amarillento o anaranjado con alguna mancha de color negro. Es también una especie protegida y muy amenazada. Se cree que su desaparición en estado salvaje es debido a la contaminación de los hábitats acuáticos donde viven. También se cree que las especies invasoras han provocado la migración de galápago hacia otras zonas. Se trata también de una especie que hiberna durante los meses de Noviembre hasta el Marzo que es cuando retoman su actividad y se empiezan a emparejar.

Tortugas de tierra

 Tortuga mediterránea (Testudo hermanni hermanni)

Es la tortuga de tierra típica de nuestra zona. Habita en todos los Países Catalanes y se extiende hasta la zona del Mar Negro. Es una especie herbívora pero depende de la época del año, en períodos de sequía pueden llegar a comer artrópodos o algún caracol. La base de su alimentación son hojas variadas: de alfalfa, diente de león, trébol, romero, hojas de morera, etc. Se trata de una especie protegida y está prohibida su comercialización.

Aspecto externo:La cáscara es de una coloración marrón claro con manchas más oscuras. Lo más característico de esta especie es la coloración del plastrón donde destaca un color amarillo anaranjado con dos gran manchas negras. Otra de las características más importantes y que permite diferenciarla de otras especies como la Testudo Graeca es la presencia de una funda córnea en la punta de la cola (en la tortuga mediterránea) que en la T. Graeca se localizan en cada lado de los muslos.

Sin embargo, hoy en día hay híbridos entre estas especies y podemos encontrar ejemplares que presenten las dos características. Es una especie que al entrar el otoño y bajar las temperaturas hiberna. La temperatura ideal para llevar a cabo este proceso es cuando se alcanzan los 5º C de temperatura externa. Se trata de una periodo importante en estas especies donde su metabolismo se ralentiza. Para llevarlo a cabo las tortugas suelen enterrarse unos 15-20 cm de profundidad. Cuando comienza el mes de Marzo y las temperaturas externas aumentan es cuando finaliza la hibernación y comienzan a despertarse.

Tortuga Mora (Testudo Graeca)

Es una de las especies con más amplia distribución (Europa, Asia y África). No se encuentra dentro de los Países Catalanes pero si se puede llegar a ver en zonas del Sur de España y es por este motivo que queremos hacer una breve descripción. Habita zonas áridas donde predominan los matorrales y arbustos. Es una especie herbívora pero en épocas de sequía complementa su dieta con algún artrópodo y también algún caracol. Se alimenta principalmente de todo tipo de vegetales y hortalizas ya que las frutas las toleran mal (pueden causar diarrea). En la Península Ibérica se encuentra en grave peligro de extinción y es por eso que su comercialización está totalmente prohibida.

Aspecto externo: Presenta unas características muy similares a la T. Hermanni pero hay ciertos rasgos que nos pueden ayudar a diferenciarla. La Tortuga Mora presenta un espolón característico en cada muslo y el escudo caudal no está dividido. Sin embargo hoy en día y pueden haber híbridos de estas dos especies y hacer más difícil su diferenciación.

En otoño con la bajada de las temperaturas suele comenzar el periodo de hibernación cuando baja su actividad y su metabolismo basal. Durante este período dejan de comer y se entierran a unos 15-20cm de profundidad. La hibernación es un periodo vital para las tortugas y dura hasta finales de Marzo, cuando las temperaturas aumentan. Se trata de una especie gravemente amenazada y en peligro de extinción sobre todo en la Península Ibérica.

Tortugas invasoras

Durante los últimos años la liberación o abandono de tortugas domésticas en los espacios naturales ha provocado una superpoblación de tortugas invasoras en nuestras zonas. Se trata de especies que no son originarias de nuestra zona pero que han tenido que adaptarse para sobrevivir. Esto, a la vez ha llevado a que algunas de las especies autóctonas se hayan desplazado debido a la lucha por la alimentación o su número se haya visto reducido. Es por eso que hemos decidido enseñaros las especies invasoras más típicas y RECALCAR QUE ESTA TOTALMENTE PROHIBIDO LIBERAR ANIMALES COMPRADOS EN ESPACIOS NATURALES.

Tortuga de orejas amarillas (Trachemys scripta scripta)

Se trata de una tortuga semi-acuática originaria de la zona de Florida (Estados Unidos) que habita zonas de pantanos, ríos, humedales, etc. Durante unos años se convirtió en una de las especies más populares como animal de compañía y su abandono posterior ha comportado que hoy en día esté totalmente prohibida su comercialización tanto de particulares como en tiendas de animales especializadas. Es una especie carnívora sobre todo los ejemplares jóvenes y a medida que se va haciendo mayor va comiendo más plantas y vegetales. En cautiverio puede llegar a vivir alrededor de 25-30 años.

Aspecto externo: Se caracteriza por tener un caparazón de color oscuro y con alguna raya negra. Las hembras suelen ser un poco más grandes que los machos alcanzando hasta unos 30cm de diámetro. Se llama tortuga de orejas amarillas por la línea amarilla tan marcada que tiene a ambos lados de la cabeza que se caracteriza por ser vertical a diferencia de otras especies. En los ejemplares adultos es muy fácil diferenciar los machos de las hembras por una serie de características. Los machos suelen ser más pequeños, las uñas de las patas delanteras las tienen muy largas y la cola también suele ser bastante más larga que las hembras. En su hábitat natural no hibernan pero debido a que han tenido que adaptarse a las condiciones climáticas de la zona, algunas de ellas pueden pseudo-hibernar en periodos de bajas temperaturas.

Tortuga de orejas rojas (Trachemys scripta elegans)

Es otra subespecie considerada invasora en nuestra zona. Es originaria de la zona del río Mississippi y el Golfo de México (Estados Unidos) que durante muchos años se convirtió en una especie muy popular entre los animales domésticos. Actualmente su tenencia y comercialización está totalmente prohibida y junto con las otras subespecies (T. scripta scripta y T scripta trostii) se encuentra incluida en la lista de especies exóticas invasoras más dañinas del mundo. Es una especie carnívora cuando es joven y suele evolucionar a omnívora en edades más avanzadas.

Aspecto externo: El aspecto de la cáscara es muy parecida a las otras subespecies pero es muy fácil de diferenciar debido a la presencia de dos franjas rojas muy marcadas a ambos lados de la cabeza. También presenta gran dimorfismo sexual cuando es adulta. El macho posee unas uñas más alargadas en las extremidades anteriores y la cola suele ser más alargada.

Tortuga de Cumberland (Trachemys scripta trostii)

 

Es una subespecie dentro de la especie Trachemys spp. Que presenta características muy similares a la tortuga de orejas amarillas. También es originaria de Estados Unidos de las zonas de Kentucky y Tennessee. Se puede llegar a diferenciar de la T. scripta scripta por la colocación de las franjas amarillas a ambos lados de la cabeza. En la tortuga de Cumberland las franjas suelen ser más horizontales pero a veces hace falta experiencia para diferenciarlas. Hoy en día debido a que la comercialización de estas especies está prohibida, podemos encontrar en las tiendas otras especies para su venta. Hoy en día las más populares son originarias de Asia con especies como: Mauremys sinensis, Mauremys reevesii u otras especies americanas como Graptemys pseudogeographica Esperamos que este artículo le haya gustado y también queremos recordar lo importante que es la  TENENCIA RESPONSABLE DE CUALQUIER ANIMAL DE COMPAÑÍA. UN ANIMAL ES UN SER VIVO QUE DEBE CUIDAR Y MANTENER CON LAS MEJORES CONDICIONES POSIBLES. RECUERDE: LOS ANIMALES EXÓTICOS TAMBIÉN REQUIEREN VISITAS PERIÓDICAS AL VETERINARIO.

El equipo de veterinarios de Animalia.

Comparteix l'entrada a les teves Xarxes Socials
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on buffer
Buffer
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on print
Print
We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners.
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Privacy Policy

What information do we collect?

We collect information from you when you register on our site or place an order. When ordering or registering on our site, as appropriate, you may be asked to enter your: name, e-mail address or mailing address.

What do we use your information for?

Any of the information we collect from you may be used in one of the following ways: To personalize your experience (your information helps us to better respond to your individual needs) To improve our website (we continually strive to improve our website offerings based on the information and feedback we receive from you) To improve customer service (your information helps us to more effectively respond to your customer service requests and support needs) To process transactions Your information, whether public or private, will not be sold, exchanged, transferred, or given to any other company for any reason whatsoever, without your consent, other than for the express purpose of delivering the purchased product or service requested. To administer a contest, promotion, survey or other site feature To send periodic emails The email address you provide for order processing, will only be used to send you information and updates pertaining to your order.

How do we protect your information?

We implement a variety of security measures to maintain the safety of your personal information when you place an order or enter, submit, or access your personal information. We offer the use of a secure server. All supplied sensitive/credit information is transmitted via Secure Socket Layer (SSL) technology and then encrypted into our Payment gateway providers database only to be accessible by those authorized with special access rights to such systems, and are required to?keep the information confidential. After a transaction, your private information (credit cards, social security numbers, financials, etc.) will not be kept on file for more than 60 days.

Do we use cookies?

Yes (Cookies are small files that a site or its service provider transfers to your computers hard drive through your Web browser (if you allow) that enables the sites or service providers systems to recognize your browser and capture and remember certain information We use cookies to help us remember and process the items in your shopping cart, understand and save your preferences for future visits, keep track of advertisements and compile aggregate data about site traffic and site interaction so that we can offer better site experiences and tools in the future. We may contract with third-party service providers to assist us in better understanding our site visitors. These service providers are not permitted to use the information collected on our behalf except to help us conduct and improve our business. If you prefer, you can choose to have your computer warn you each time a cookie is being sent, or you can choose to turn off all cookies via your browser settings. Like most websites, if you turn your cookies off, some of our services may not function properly. However, you can still place orders by contacting customer service. Google Analytics We use Google Analytics on our sites for anonymous reporting of site usage and for advertising on the site. If you would like to opt-out of Google Analytics monitoring your behaviour on our sites please use this link (https://tools.google.com/dlpage/gaoptout/)

Do we disclose any information to outside parties?

We do not sell, trade, or otherwise transfer to outside parties your personally identifiable information. This does not include trusted third parties who assist us in operating our website, conducting our business, or servicing you, so long as those parties agree to keep this information confidential. We may also release your information when we believe release is appropriate to comply with the law, enforce our site policies, or protect ours or others rights, property, or safety. However, non-personally identifiable visitor information may be provided to other parties for marketing, advertising, or other uses.

Registration

The minimum information we need to register you is your name, email address and a password. We will ask you more questions for different services, including sales promotions. Unless we say otherwise, you have to answer all the registration questions. We may also ask some other, voluntary questions during registration for certain services (for example, professional networks) so we can gain a clearer understanding of who you are. This also allows us to personalise services for you. To assist us in our marketing, in addition to the data that you provide to us if you register, we may also obtain data from trusted third parties to help us understand what you might be interested in. This ‘profiling’ information is produced from a variety of sources, including publicly available data (such as the electoral roll) or from sources such as surveys and polls where you have given your permission for your data to be shared. You can choose not to have such data shared with the Guardian from these sources by logging into your account and changing the settings in the privacy section. After you have registered, and with your permission, we may send you emails we think may interest you. Newsletters may be personalised based on what you have been reading on theguardian.com. At any time you can decide not to receive these emails and will be able to ‘unsubscribe’. Logging in using social networking credentials If you log-in to our sites using a Facebook log-in, you are granting permission to Facebook to share your user details with us. This will include your name, email address, date of birth and location which will then be used to form a Guardian identity. You can also use your picture from Facebook as part of your profile. This will also allow us and Facebook to share your, networks, user ID and any other information you choose to share according to your Facebook account settings. If you remove the Guardian app from your Facebook settings, we will no longer have access to this information. If you log-in to our sites using a Google log-in, you grant permission to Google to share your user details with us. This will include your name, email address, date of birth, sex and location which we will then use to form a Guardian identity. You may use your picture from Google as part of your profile. This also allows us to share your networks, user ID and any other information you choose to share according to your Google account settings. If you remove the Guardian from your Google settings, we will no longer have access to this information. If you log-in to our sites using a twitter log-in, we receive your avatar (the small picture that appears next to your tweets) and twitter username.

Children’s Online Privacy Protection Act Compliance

We are in compliance with the requirements of COPPA (Childrens Online Privacy Protection Act), we do not collect any information from anyone under 13 years of age. Our website, products and services are all directed to people who are at least 13 years old or older.

Updating your personal information

We offer a ‘My details’ page (also known as Dashboard), where you can update your personal information at any time, and change your marketing preferences. You can get to this page from most pages on the site – simply click on the ‘My details’ link at the top of the screen when you are signed in.

Online Privacy Policy Only

This online privacy policy applies only to information collected through our website and not to information collected offline.

Your Consent

By using our site, you consent to our privacy policy.

Changes to our Privacy Policy

If we decide to change our privacy policy, we will post those changes on this page.
Save settings
Cookies settings